1º BACH. CULTURA AUDIOVISUAL
1. Imagen y significado
La idea principal de la asignatura, es que la imagen no es la realidad, solo es una interpretación de ella, es solo una fracción, un punto de vista con una función concreta.
Sin embargo no hay nada mas poderoso que ver una imagen para convencer al mundo que esta es la realidad.
1.1. evolución histórica de los medios audiovisuales (primera parte)
Descarga abajo el pdf de la presentación.

Funciones de la imagen
Funciones de la imagen en la historia. Abajo en sección de descargas.


Tarea 1. Crea un cartel usando la función exortativa de la imagen. TEMA: "EL BOSQUE EN PELIGRO"
1.2. Percepción de la imágen. Leyes de la Gestalt.


Tarea 2: Juego perceptivo fondo-figura. Tamaño A4
Esquema general de elementos del lenguaje visual.
1.3. Elementos conceptuales del lenguaje visual . Punto. Linea y plano.

Tarea 3. Basandote en la fotografía de Rodchenko. realiza una fotografía donde la línea sea el elemento configurador de la imagen.
Tarea 4. Basandote en una pintura renacentista o barroca, realiza una reducción de esta y haz una versión de esta usando la abstracción suprematista. Es decir, quedate solo con puntos, lineas, planos y color.
1.4. Elementos visuales del lenguaje. El Color.
Tarea 5. Crea un motivo libre, y representalo en las seis armonías cromáticas vistas en clase
1.5. la estructura, composición.
2. Imagen fija
Tratamiento de la imagen digital. Gimp y photoshop.
Abajo puedes descargar la carpeta de archivos a usar en clase. Descarga el programa aquí. Foros y tutoriales aquí
Gimp o Photoshop. (Ambos trabajos se entregarán a 200ppp en formato psd y jpg)
Tarea 6: Crear una quimera. A5.Se nombrarán ambos archivos con 1ºApellido-Nombre-quimera.jpg 1ºApellido-Nombre-quimera.psd
Tarea 7: Crear una portada de revista a tamaño A4 vertical (cada uno con su propia cara). Se nombrarán ambos archivos con 1ºApellido-Nombre-portada.jpg 1ºApellido-Nombre-portada.psd
2.1. Cámara de fotos. elementos y funciones.

2.2. iluminación, Encuadre y composición
Encuadre y composición fotográfica
Iluminación

2.3. evolución histórica de los medios audiovisuales II. Fotografía

2.4. Fotografía y arte. Autores
Tarea 8: Trabajo de interpretación fotográfica basada en un autor.

Tarea 9: Trabajo de creatividad fotográfica. (CRUZ ROJA)
3. Lenguaje secuencial. Cómic
3.1. evolución histórica de los medios audiovisuales III. Nacimiento del cómic y panorama actual. Autores
3.2. Lenguaje secuencial
Tarea 10: Elaboración de un comic (detallado en presentación)

4. Narrativa audiovisual. La imagen en movimiento y su capacidad expresiva
4.1. evolución histórica de los medios audiovisuales III. Lenguaje cinematográfico. Construcción de una narrativa cinematográfica.
4.2. Técnica y expresividad. Cine y publicidad. Posibilidades de internet.
4.3. Autores y análisis narrativo.

- Imagen en movimiento. Animación, cine y televisión.
- Evolución histórica de la captación de la imagen en movimiento.
- Sistemas de captación de imágenes.
- Autores y análisis expresivo.
Música libre de derechos para cortometrajes
*en descargas, abajo en esta página, podéis encontrar un guión de cine, y un documento sobre el formato del guión de cine.
Cortometrajes realizados por alumnos
Tarea 11: Crea en grupo o de forma individual un cortometraje.
Se presentará :
- Sinopsis
- Guión literario
- Guión técnico
- Cortometraje terminado. Por wetransfer a pablo@aulaplastica.com o por enlace de youtube a mi correo.
4.4 Publicidad
Usando el lenguaje audiovisual crea un anuncio para el refresco CITRONIC